CARIBELLA

Farándula

Woody Allen rinde homenaje a Diane Keaton: “Era mágica, hermosa y única”

El mundo del cine se viste de luto tras el fallecimiento de la legendaria actriz Diane Keaton, ocurrido el 11 de octubre a los 79 años. Su partida deja un vacío irremplazable en Hollywood, pero también un legado artístico que trasciende generaciones. Entre las múltiples muestras de afecto y admiración, una de las más conmovedoras llegó de la mano de quien fuera su gran amigo, colaborador y expareja: Woody Allen.

Un amor, una musa y una eterna inspiración

PLAY IT AGAIN, SAM, from left: Woody Allen, Diane Keaton, 1972

El director de Annie Hall —la cinta que les valió a ambos un Oscar y un lugar en la historia del cine— publicó un emotivo ensayo en The Free Press el 12 de octubre, donde describió a Keaton como “una mujer fuera de toda categoría”.

“Es gramaticalmente incorrecto decir ‘la más singular’, pero con Diane Keaton todas las reglas se suspenden”, escribió Allen. “A diferencia de cualquier persona que el planeta haya conocido o que probablemente nunca vuelva a ver, su rostro y su risa iluminaban cualquier espacio en el que entraba”.

Allen recordó la primera vez que la vio en una audición para la obra Play It Again, Sam en 1969. “Pensé: si Huckleberry Finn fuera una joven hermosa, sería Keaton”, confesó. Aquel encuentro fue el inicio de una historia personal y profesional que marcó la cultura cinematográfica.

“Hice películas solo para una audiencia: Diane Keaton”

Actors Woody Allen and Diane Keaton as Boris and Sonja in the comedy film ‘Love and Death’, 1975. (Photo by Silver Screen Collection/Getty Images)

Durante años, Keaton fue mucho más que una actriz recurrente en las películas de Woody Allen. Fue su inspiración, su crítica más honesta y su público ideal.

“Nunca leí una sola reseña de mi trabajo”, admitió el cineasta. “Solo me importaba lo que Diane decía. Si le gustaba, lo consideraba un éxito artístico”.

En su homenaje, Allen destacó su talento multifacético: actriz, cantante, escritora, fotógrafa y directora. “Era un espectáculo muy divertido estar con ella”, expresó con nostalgia.

El eco de una risa que nunca se apaga

El director cerró su carta con una frase que resume el sentimiento de millones de admiradores:

“Hace unos días, el mundo era un lugar que incluía a Diane Keaton. Ahora es un mundo que no la incluye. Por lo tanto, es un mundo más deprimente. Aun así, están sus películas. Y su risa espléndida aún resuena en mi cabeza”.

Hollywood despide a su musa eterna

Actores, directores y amigos de Keaton también expresaron su dolor y admiración. Steve Martin, Jane Fonda, Goldie Hawn, Mandy Moore, Michael Douglas y Leonardo DiCaprio, entre muchos otros, rindieron tributo a su autenticidad, su sentido del humor y su legado incomparable.

La actriz Jane Fonda la describió como “una chispa de vida y luz”, mientras que Goldie Hawn le dedicó un mensaje profundamente personal:

“Nos has dejado un rastro de polvo de hadas, lleno de partículas de luz y recuerdos inimaginables. Nunca hubo, ni habrá, nadie como tú”.

Un ícono que transformó el cine y la moda

Más allá de sus icónicos papeles en El Padrino, Annie Hall o Something’s Gotta Give, Diane Keaton fue también un símbolo de independencia, autenticidad y estilo. Su inconfundible manera de vestir —sombreros, trajes masculinos y gafas de gran tamaño— se convirtió en su sello personal y en una declaración de libertad creativa.

Su ausencia deja un silencio que solo su obra podrá llenar. En palabras de Woody Allen, su inseparable cómplice de arte y vida:

“Era tan encantadora, tan hermosa, tan mágica, que cuestioné mi cordura. Pensé: ¿Podría enamorarme tan rápido?”.

Hoy, el séptimo arte despide a su Annie Hall, pero su espíritu seguirá iluminando la pantalla cada vez que una de sus películas vuelva a proyectarse.

Diane Keaton (1946 – 2025): un ícono eterno, una artista sin imitaciones y una risa que permanecerá viva en la memoria del cine.

Puedes leer: Guillermo Anderson, el trovador que convirtió el Caribe hondureño en canción

Compartir: