CARIBELLA

Keila Portada plataforma
Personalidades

Un viaje a las raíces isleñas por Keila Thompson

En una era donde los relatos orales se desvanecen con el paso de las generaciones, Keila Thompson ha logrado algo monumental: rescatar del olvido la historia fundacional de Islas de la Bahía a través del testimonio vivo de su linaje. Su libro Piece of the Puzzle: The History of My Ancestors on the Bay Islands no es solo una autobiografía ni únicamente una obra histórica, es una travesía cultural e íntima que hilvana siglos de identidad isleña y fue publicado con Gatekeeper Press, una publicadora de los Estados Unidos.

Una investigación que nació del corazón

Para Keila, escribir un libro no era el objetivo inicial. Todo comenzó con un deseo muy personal: construir su árbol genealógico. Pero en el camino, fue descubriendo relatos familiares tan poderosos, tan fundamentales para la identidad de su tierra, que el proyecto se transformó. “Básicamente, ellos fundaron Islas de la Bahía como la conocemos hoy en día”, afirma sobre sus ancestros, con la certeza de quien encontró oro en sus raíces.

Los nombres de sus antepasados no solo viven en su memoria, también aparecen en los registros históricos que consultó: archivos de Belice, Jamaica, Islas Caimán, el Registro Nacional de las Personas de Honduras, e incluso plataformas como ancestry.com y familysearch.org. Esta rigurosa investigación se convirtió en el pilar de su narrativa.

Uno de los hallazgos más impresionantes fue el de Cooper Bros. Shipyard, empresa que construyó el velero más grande de Centroamérica en 1919, llamado “Racer” desde Oak Ridge. Una muestra del ingenio y capacidad emprendedora de los isleños, impulsados únicamente por la intuición y visión empresarial.

Preguntas que germinan identidad

Desde niña, Keila se cuestionó por qué en una región hondureña se hablaba inglés como lengua cotidiana. Esa inquietud fue la chispa para adentrarse en la historia colonial de las islas y comprender los orígenes británicos de muchas de sus familias, como los Cooper, Abbott, Wood, Gough y Thompson. Su investigación no solo le respondió esa pregunta, sino que también la llevó a conectar con su herencia de las Islas Cayman, descubriendo que parte de sus raíces provienen de esas islas, migración que marcó profundamente a las Islas de la Bahía.

Un libro que educa y emociona

El valor de Piece of the Puzzle va más allá de lo histórico. Es un testimonio emotivo, donde la autora mezcla documentación dura, una cronología de eventos históricos, con relatos orales y recuerdos compartidos por su bisabuela Cora Abbott de Wood (QPD) y otros familiares. Así, logra algo inusual: construir una narrativa envolvente sin perder el rigor de la investigación. La combinación de historias de vida con datos históricos crea una lectura entrañable y educativa a la vez.

Keila escribe con el corazón, y eso se percibe en cada página. Narra sus emociones al validar información, su ansiedad cuando creía que no terminaría el proyecto, y la conexión espiritual que sintió con sus ancestros. “Sentí que me guiaban”, confiesa, con una sensibilidad que atraviesa el tiempo y da vida a sus páginas.

El libro ha tenido una recepción cálida entre lectores isleños y curiosos de la historia nacional. Muchos destacan la estructura ágil y el estilo narrativo de Keila, que logra mantener el interés aun cuando se adentra en siglos pasados.

Cultura viva y compromiso con la historia

Keila Thompson no solo es autora, también es activista cultural. Es miembro fundador de la Bay Islands History and Culture Preservation Society, una organización dedicada a salvaguardar el patrimonio histórico y cultural del archipiélago. Desde allí, busca impulsar nuevos proyectos, apoyar a quienes desean reconstruir la historia de sus familias y garantizar que las voces del pasado sigan resonando en las generaciones del futuro.

Su sueño es que su libro forme parte del currículo educativo o al menos de la bibliografía recomendada en escuelas de la región. “Es la información más completa sobre la historia de Islas de la Bahía que no está resumida en ningún otro libro, solo en este”, afirma, con la firme intención de que la historia local sea enseñada con orgullo en las aulas.

Una mujer de principios y propósito

Más allá de la historiadora, está la mujer sencilla que creció en la iglesia bautista, que valora la familia, la verdad y los principios morales. Keila ha trabajado en el sector hotelero, ocupando cargos de alto liderazgo como gerente general. Pero su mayor obra hasta ahora ha sido devolverle voz y protagonismo a una comunidad entera a través de sus ancestros.

Piece of the Puzzle es su legado, pero también una invitación abierta. Keila asegura que no volverá a escribir un libro igual, pero está dispuesta a ayudar a quien desee contar la historia de su propia familia. Porque para ella, cada apellido en Islas de la Bahía representa una pieza más del rompecabezas que da forma a la identidad cultural de este rincón caribeño de Honduras.

Con su pluma, Keila ha logrado lo que muchos desean, pero pocos consiguen: que la historia familiar trascienda lo privado y se convierta en patrimonio colectivo. Su libro no solo preserva una memoria, también nos recuerda de dónde venimos… y por qué eso importa.

Lanzamiento

El libro se lanzó el 2 de Julio, 2025 a nivel mundial en varias tiendas en línea como ser los más reconocidos Apple Books, Amazon.com y BN.com (Barnes & Noble) en versiones de Kindle eBook y en Paperback (físico).

Se mantuvo en el lugar de Nuevo Lanzamiento Superior y en lugar #1 en las categorías de Historia de Honduras e Historia de Personas Indígenas de las Américas en las primeras semanas de su lanzamiento y hoy se mantiene en los top 5 lugares de las mismas categorías.

Aquí les compartimos los enlaces donde puede adquirir su copia en linea:

👉🏼 Amazon.com Kindle eBook enlace 🔗: https://a.co/d/i8LcOrC
👉🏼 Amazon.com Paperback enlace 🔗: https://a.co/d/cBttoVW
👉🏼 Barnes & Noble eBook y Paperback enlace🔗: https://www.barnesandnoble.com/w/piece-of-the-puzzle-keila-rochelle-thompson-gough/1147792527?ean=9781662950278

Te puede interesar: David Williams: El primer bisturí con alma isleña