CARIBELLA

Salud & belleza

Proteína en polvo: Aprende a usarla con inteligencia

En un mundo donde el ritmo de vida no siempre permite cocinar tres comidas completas al día, los suplementos han ganado protagonismo, y uno de los más populares es la proteína en polvo.

Lejos de ser un producto exclusivo para atletas o fisicoculturistas, este complemento nutricional puede ser una herramienta clave para hombres y mujeres que desean cuidar su salud, alcanzar objetivos físicos específicos o simplemente nutrirse mejor.

Es por ello que en exclusiva para el equipo de Caribella, la instructora y fundadora de Island Tigers Roatan, Michelle Barrios, brindó la importancia real y cómo tomar la proteína en polvo.

¿Por qué tomar proteína en polvo?

Todo comienza por el “para qué”. No es lo mismo consumir proteína si tu objetivo es aumentar masa muscular, bajar de peso o simplemente completar tu requerimiento diario de nutrientes. Aquí te contamos cómo adaptarla a cada estilo de vida:

  • Para ganar masa muscular: Se recomienda un consumo entre 1.6 y 2.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día. La proteína en polvo ayuda a cubrir ese requerimiento sin complicaciones.
  • Para perder peso: Ayuda a preservar masa muscular mientras estás en déficit calórico, además de promover saciedad.
  • Para el bienestar general: Si tu alimentación no cubre tus necesidades proteicas (mínimo 0.8 g/kg), puedes beneficiarte de un suplemento.
  • Adultos mayores: Una ingesta diaria de entre 1.4 y 1.8 g/kg puede prevenir la pérdida muscular propia del envejecimiento.

Elige la proteína que va contigo

No todas las proteínas en polvo son iguales. Estas son las más comunes:

  • Proteína de suero (whey): Rápida absorción, perfecta para después del ejercicio.
  • Aislado de suero: Con menos lactosa y grasa, ideal para personas con intolerancias.
  • Hidrolizado de suero: Pre-digerida, facilita la absorción y es más suave para el estómago.
  • Caseína: Se digiere lentamente. Ideal para consumir antes de dormir.
  • Proteínas vegetales (guisante, arroz, cáñamo, soya): Combinadas suelen ofrecer un perfil completo de aminoácidos y son excelentes para dietas veganas o sin lácteos.

¿Cuándo es el mejor momento para tomarla?

  • Post-entrenamiento: Dentro de los 30 a 60 minutos después de ejercitarte.
  • Entre comidas: Si necesitas un refuerzo proteico extra.
  • Antes de dormir: Caseína para una recuperación nocturna prolongada.
  • En cualquier momento del día: Como parte del desayuno o un snack funcional.

Formas creativas de incorporarla

La proteína en polvo es mucho más versátil de lo que imaginas:

  • Mezclada con agua, si buscas ligereza y rapidez.
  • Con leche o bebida vegetal, si deseas un extra de calorías y proteínas.
  • En smoothies, junto con frutas, semillas, yogurt o mantequilla de maní.
  • En recetas caseras como pancakes, avena, brownies o muffins. Incluso algunas preparaciones saladas.

¿Cuánto tomar?

La mayoría de las personas se benefician con 20 a 30 gramos por porción. Consumir más de 40 gramos de una sola vez no tiene mayor impacto, ya que el cuerpo no procesa más de cierta cantidad eficientemente en un mismo momento.

Consejos para un uso responsable y efectivo

  • No reemplaza la comida real: Úsala como complemento, no como base de tu dieta.
  • Hidratación: Aumenta tu consumo de agua al usar proteína en polvo.
  • Consulta profesional: Antes de iniciar cualquier suplemento, acude a un nutricionista o médico.
  • Calidad ante todo: Elige productos con etiquetas limpias y pocos aditivos.
  • Escucha a tu cuerpo: La mejor proteína es la que te hace sentir bien.

Conclusión: Una herramienta, no una solución mágica

Usada con inteligencia, la proteína en polvo puede ser una aliada poderosa para cumplir tus objetivos de salud, estética y bienestar. En Caribella promovemos el equilibrio: alimentación consciente, actividad física regular y buenos hábitos. La proteína en polvo es solo una pieza del rompecabezas, pero bien utilizada, puede marcar la diferencia.

Te puede interesar: OnForme: Juventud que transforma bienestar en estilo de vida