CARIBELLA

Cultura

Higinio Pérez: El muralista hondureño que lleva el arte de Roatán al escenario internacional

Perfil: Higinio Pérez, artista plástico

Higinio Pérez, muralista y escultor hondureño.
  • Higinio Pérez, el talentoso muralista de Roatán, ha conquistado México con su arte, ganándose el apodo de “el pintor de futbolistas” gracias a sus impactantes murales de jugadores de la selección mexicana.
  • Actualmente reside en México junto a su esposa, dedicándose a proyectos personales y artísticos que reflejan su pasión por las culturas que lo han marcado.
  •  Fanático del fútbol, divide su lealtad entre el Olimpia de Honduras y el Monterrey de México.
  • Amante de las baleadas y la torta de chicharrón, Higinio combina su amor por el guifiti y el tequila como un tributo a sus raíces hondureñas y su vida en México.
  • Sus lugares favoritos incluyen San Miguel de Allende, Nuevo León y, por supuesto, West Bay en Roatán, donde la familia y los amigos siempre lo esperan.
  • Con un espíritu incansable, busca continuar enalteciendo la bandera hondureña en el plano internacional, llevando el arte de su tierra a nuevos horizontes.

Desde su infancia en la hermosa isla de Roatán, Higinio Pérez, un destacado artista plástico hondureño, descubrió su pasión por el dibujo y la pintura. Su recorrido artístico, iniciado bajo la influencia de maestros como Luz Núñez y Norman Aguilar, ha sido un testimonio de perseverancia, dedicación y talento innato que con nostalgia comentó en exclusiva al staff de Caribella.

El comienzo de un sueño

Higinio se esforzó al máximo para demostrar su talento.

El amor por el arte comenzó a los nueve años, cuando participó en un proyecto de enseñanza artística en la comunidad de Coxen Hole. Fue becado por Débora Serrano, una figura clave que apoyó altruistamente a jóvenes talentos en el edificio Cooper. Bajo la guía del maestro Aguilar, Higinio Pérez perfeccionó su técnica y descubrió su potencial.

La determinación lo llevó a Tegucigalpa, donde se graduó como profesor en artes plásticas en la prestigiosa Escuela Nacional de Bellas Artes. Su formación se transformó en una herramienta para plasmar historias y tradiciones en lienzos y murales.

Pasión por el muralismo y la escultura

Su destreza en la escultura también le abrió muchas puertas el mundo de las artes.

El muralismo y la escultura en molde perdido se convirtieron en sus principales expresiones artísticas, permitiéndole retratar las historias de los pueblos y su esencia cultural. Su trayectoria incluye más de 20 murales, tanto en Honduras como en México, donde destacó con obras como un mural que explora la evolución del deporte prehispánico al moderno y representaciones de la vida norteña en Nuevo León.

En Roatán, su obra más emblemática es el mural de la Arobia Welcome, dedicado a la maestra Isolina Hernández (QEPD), un homenaje sentido a una figura querida de la comunidad.

Desafíos y triunfos

México es su segundo hogar al permitirle retratar su cultura en diferentes espacios

“El camino no fue fácil. A pesar del apoyo al arte en general, muchas veces los artistas locales enfrentan dificultades para ser valorados frente a los extranjeros. Sin embargo, logré abrir mi camino en México, donde mi talento fue ampliamente reconocido” señaló Pérez.

Sin embargo, próximamente llegaron los logros personales, ya que la Embajada de Honduras en México recientemente lo incluyó en una terna de hondureños destacados que han puesto en alto el nombre del país en el extranjero. Higinio Pérez será premiado por su contribución al arte, especialmente al muralismo, consolidándose como un embajador del talento hondureño.

Proyectos Futuros

Actualmente planea desarrollar varios proyectos en la isla de Roatán.

Actualmente, Higinio Pérez se encuentra desarrollando una escultura del prócer hondureño José Cecilio del Valle, que será colocada en la Ciudad de México. También planea regresar a Roatán para colaborar con las autoridades locales en la restauración de esculturas y promover el arte en su comunidad natal.

Un mensaje de inspiración

Obras sobre temáticas de cultura, deportes e historia son sus especialidades.

“Tienen que perseverar y desarrollar su talento al máximo para llegar lejos,” aconseja Higinio Pérez. También insta a los empresarios y aficionados al arte a valorar el trabajo de los artistas hondureños, reconociendo el esfuerzo y los sacrificios que implican cada obra.

La historia de Higinio Pérez es un recordatorio de que el arte trasciende fronteras, conectando culturas y enalteciendo el talento que Honduras tiene para ofrecer al mundo. Sin duda, este artista sigue dejando huella, tanto en su isla natal como más allá de sus fronteras.

Galería de su arte y experiencias personales

México confía en su magia para desarrollar su arte en espacios públicos y de recreación.