Jennifer McNab: La fuerza femenina del mar Caribe
En una industria históricamente dominada por hombres, Jennifer McNab se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del sector marítimo en Honduras. Es Gerente General de Safeway Maritime Transportation, empresa pionera en conectar de forma eficiente y segura las Islas de la Bahía con tierra firme, Jennifer es hoy un referente de liderazgo, visión y empoderamiento femenino.
Su historia es un testimonio de tradición familiar, innovación empresarial y profundo amor por su isla.
Un legado familiar

Jennifer no inició su carrera en Safeway. Su primer contacto con el sector marítimo se dio desde muy joven, a los 22 años, al incorporarse como asistente de su padre y abuelo en el rubro pesquero, “una industria aún más liderada por hombres”, recuerda.
“Ellos necesitaban ayuda en la parte administrativa; ahí entré yo. Poco a poco fueron dándome más responsabilidades y fui aprendiendo más de la industria”, comentó McNab.
Su padre, John McNab, vio una oportunidad años después: adquirir Safeway como propietario único. Pero no lo hizo solo. “Nos reunió, a Ron McNab y a mí, y nos dijo que solo tomaría ese riesgo si estábamos dispuestos a trabajar en la gerencia de Safeway. Aceptamos, y aquí seguimos todavía”.
El camino no fue sencillo. Ganar respeto en un entorno tan competitivo requirió constancia y carácter.

“Hace 27 años no era común ver mujeres en este rubro, y peor en una empresa familiar. Te veían como que solo estabas ahí por ser ‘hija o nieta de’. Con el tiempo, y manteniendo firme tu ética de trabajo, ganas el respeto que mereces.”

Para Jennifer, dos valores han marcado su estilo como gerente general: empatía y compasión, elementos que, asegura, enriquecen el liderazgo femenino y aportan una perspectiva distinta en la toma de decisiones.
“El liderazgo femenino suaviza los bordes. Vemos cosas de forma diferente, y esos pequeños ajustes pueden ser muy beneficiosos.”
Evolución de Safeway: del sueño familiar a referente nacional

Bajo su gestión, Safeway Maritime Transportation ha pasado de ser una empresa familiar a convertirse en el principal operador marítimo de pasajeros en Honduras.
“Hemos crecido en estructura, flota, rutas, tecnología y personal. También hemos modernizado terminales, incluyendo la nueva terminal de La Ceiba.”
Su visión para los próximos años está enfocada en innovación y sostenibilidad.
“Queremos seguir innovando y enfocarnos en la sostenibilidad, buscando el bienestar de nuestro medio ambiente y de nuestra isla.”
Mujer isleña, madre e inspiración

Para Jennifer, ser mujer isleña y empresaria conlleva un profundo sentido de orgullo y responsabilidad con las futuras generaciones.
“Le pregunté a mi hija qué quería hacer en su vida y me dijo: ‘quiero ser como tú’. Eso es por lo que uno se esfuerza: ser un ejemplo positivo.”

Aunque reconoce los desafíos de la industria, asegura haber crecido en un entorno que creyó en su capacidad.
“Tuve la fortuna de aprender bajo dos grandes hombres, mi abuelo y mi papá, que nunca me vieron de menos por ser mujer. Me dieron oportunidades. Hoy sigo trabajando con mi papá y mis hermanos con la misma relación.”
Dentro de Safeway, el empoderamiento femenino no es un discurso, sino una realidad, debido a que administrativamente la empresa está formada en su mayoría por mujeres y aclaró que nunca han negado un puesto por ser mujer, las oportunidades se dan por la capacidad de la persona.
Equilibrar su vida como madre, esposa y empresaria ha sido un aprendizaje constante:

“Uno aprende a priorizar con el tiempo. Tengo un esposo que me apoya en todo, y eso ha hecho una gran diferencia.”
La maternidad, confiesa, le enseñó la virtud que más ha fortalecido su liderazgo: “Paciencia. No todo puede hacerse a la carrera.”
Impacto, sostenibilidad y futuro del transporte marítimo en el Caribe hondureño

Safeway ha sido clave en el desarrollo turístico y económico de las islas. Antes de su llegada, viajar a tierra firme podía tomar entre 4 y 6 horas en barcos de carga.
“Nuestro primer ferry redujo ese trayecto a 1 hora con 45 minutos y con el Galaxy lo bajamos a 1 hora y 15 minutos. Eso abrió las puertas al turismo moderno y le facilitó a nuestra comunidad viajar por estudios, salud o compras.”

Además de generar empleo directo e indirecto, Jennifer agregó que la empresa impulsa prácticas responsables con el ecosistema marino de Islas de la Bahía.
“Cuidamos mucho el entorno marino. Usamos productos biodegradables, manejamos aceites y combustibles de forma responsable, promovemos el reciclaje y participamos con BICA en actividades de conservación.”
Cuando imagina el futuro del transporte marítimo en el Caribe hondureño, su visión es clara y ambiciosa:
“Sueño con un sistema marítimo moderno, seguro y sostenible que sea motivo de orgullo. Me gustaría ver barcos más ecológicos y más rutas que conecten nuestras islas con el mundo.”
Legado con alma isleña

La palabra con la que define lo que quiere dejar al mundo: Auténtica.
“Que digan que hice las cosas bien y con corazón, sin perder nunca el alma isleña que me define.”
También puedes leer: Alejandra y Jessie: el poder femenino que transforma el mercado inmobiliario en Roatán