Trayectoria de oro de Dagoberto Rodríguez es reconocida con el Premio “Álvaro Contreras”
Con emoción genuina y la humildad que lo caracteriza, Dagoberto Rodríguez recibirá el Premio “Álvaro Contreras”, el más alto honor que puede obtener un periodista en Honduras.

“Recibo este premio con mucho agrado y sorpresa, ya que el jurado votó de forma unánime por mi trayectoria”, expresó, reconociendo no solo el reconocimiento en sí, sino la figura que lo representa: Álvaro Contreras, pionero del periodismo nacional y ejemplo de integridad profesional.
Este premio no solo simboliza un cierre glorioso para una carrera ejemplar, sino que marca una nueva etapa de responsabilidad para Rodríguez: “Es un enorme compromiso para honrar el legado de Álvaro Contreras y al gremio que me escogió. Yo con esto me siento en la cúspide de mi carrera”.
32 años de excelencia informativa

La historia de Dagoberto en el periodismo es una lección de constancia, pasión y evolución. Comenzó como reportero en Diario Tiempo, cubriendo múltiples fuentes, y su carrera ha abarcado roles clave en medios como La Prensa, El Heraldo, y Radio Cadena Voces, donde actualmente funge como director.
Entre sus múltiples hitos, destaca su paso como director general de prensa durante el gobierno de Ricardo Maduro, su labor como relacionador público de la Alcaldía del Distrito Central y su rol como cofundador de Proceso Digital, medio que hoy celebra 20 años de existencia. También ha sido una figura esencial en la formación de nuevas generaciones de periodistas como catedrático en la UNAH y capacitador nacional en periodismo digital e investigativo.
Su preparación académica es igualmente robusta: posee una maestría en periodismo digital y actualmente estudia una maestría en teología cristiana, combinando su vocación periodística con una profunda dimensión espiritual.
Un consejo para los nuevos periodistas

Con la autoridad que solo otorgan los años y la experiencia, Rodríguez deja un mensaje para quienes se inician en la profesión: “Esto es de mucha actualización, de mucho sacrificio y de poca remuneración, por lo que se requiere ser alguien dedicado. Lo principal es mantenerse actualizado y, sobre todo, leer. La lectura es lo primordial para ejercer con excelencia”.
Con humildad concluye: “He logrado alcanzar cada puesto que se puede desarrollar en el país como periodista. Ahora solo me queda compartir mis conocimientos y ser un nuevo enlace para las generaciones futuras”.

Caribella celebra este merecido reconocimiento que le será otorgado el viernes 23 de mayo a un hombre que ha consagrado su vida al periodismo, con ética, visión y vocación de servicio. La trayectoria de Dagoberto Rodríguez no solo es digna de premio, sino de inspiración para todos los que creen en el poder de la palabra.