La Playita Podcast: El nuevo faro de contenido audiovisual en Roatán
En el corazón de Roatán, donde la brisa marina y la cultura isleña se entrelazan, un nuevo proyecto de comunicación ha emergido con fuerza: La Playita Podcast. Nacido de la visión de dos jóvenes emprendedores, este espacio busca darle voz a la comunidad y elevar el nivel de contenido audiovisual en la región.
Inicios de un sueño

La idea de La Playita Podcast se gestó hace aproximadamente un año y medio, cuando Adid Rápalo, uno de sus creadores, abrió un canal de YouTube y recibió el consejo de amigos que le sugirieron aventurarse en el mundo del podcasting, un terreno hasta entonces inexplorado en Roatán. Sin embargo, el proyecto no se materializó de inmediato.
Fue hasta hace un año cuando Raúl Mendoza, amigo y colaborador, reavivó la chispa de la idea. Con Raúl residiendo en Estados Unidos y Rápalo en la isla, ambos decidieron unir fuerzas y dar el primer paso. Con una inversión personal, se construyó desde cero un estudio completamente equipado en Roatán, creando un espacio profesional para la producción de contenido de alta calidad.

Cabe resaltar que, al nivel profesional como ellos lo formaron no había ocurrido aún en la isla, por lo que ellos pueden marcar en la historia de Roatán ser los pioneros del podcasting, un formato muy popular ahora para los creadores de contenido y del entretenimiento que lograron explotar al máximo.
Crecimiento y expansión
Lo que comenzó como un proyecto entre dos amigos pronto atrajo a más colaboradores. Con la llegada de Ángel Mendoza, hermano de Raúl, el equipo se consolidó. Pero la ambición no se detuvo ahí. Cuando Luis Castillo desde EE.UU. se integró se tuvo un mayor crecimiento a esta obra en conjunto con Luke Johnson, que se sumó al proyecto aportando capital para la adquisición de más equipos, la visión creció aún más. La necesidad de llegar a un público más amplio los llevó a una decisión clave: dividir el contenido en dos espacios diferenciados.

Por último, el proyecto sumó una última integrante, Lita Woods, quien brinda ese toque femenino fresco y necesario al programa episodio por episodio. Es así como hasta el momento el equipo se siente más comprometido y listos para enfrentar cualquier obstáculo.

Así nacieron La Playita Podcast, en español, dirigido a la comunidad isleña hispanohablante, y Roatán Island Podcast, en inglés, para los angloparlantes y la comunidad caracola o estadounidense que reside en la isla. Mientras que La Playita Podcast combina entrevistas con personajes influyentes, un formato semi-formal y un toque de humor, Roatán Island Podcast mantiene un estilo más relajado, fiel a la idiosincrasia isleña.
Invitados especiales

Desde sus inicios, el podcast ha contado con invitados de renombre, como Rigoberto Torres, director de Roatán Hable Claro, como el profesor Jerry, figura ampliamente reconocida en la comunidad. También han colaborado con Sun Corporation y han buscado amplificar la voz de talentos locales a través de la sección «Talento Isleño».
Entre las futuras entrevistas destacan conversaciones con representantes de la Alcaldía de Roatán, ya sea el alcalde Ron McNab o su vocera municipal, entre otros
Una ventana para la cultura isleña

La visión del proyecto va mucho más allá de ser un simple podcast. Su objetivo principal es convertirse en una plataforma de referencia para resaltar lo mejor de Roatán, apoyando a emprendedores, artistas y figuras locales. La Playita Podcast y Roatán Island Podcast no solo buscan entretener, sino también educar, informar y fortalecer la identidad cultural isleña.
En un futuro, los creadores esperan trabajar con marcas 100% locales, asegurando que el proyecto mantenga su esencia y siga siendo un altavoz para la comunidad. Con su compromiso de calidad y auténtico amor por Roatán, estos jóvenes han encendido un faro mediático que promete brillar por mucho tiempo.
Puedes seguir a La Playita Podcast en: Youtube, Facebook, Instagram y Tik Tok.